La movilidad de autocaravana
La movilidad de autocaravana en España
El autocaravanismo aparece en Europa a finales
de los años sesenta del siglo pasado en
países pioneros como el Reino Unido,
Alemania, Francia e Italia. Desde entonces el número
de vehículos ha ido en constante aumento hasta
superar el millón de unidades. España se suma a
estos países a comienzos de los años noventa, y
cuenta actualmente con un parque cercano a los
30.000 vehículos, a las que se suman los más de
200.000 que visitan el país a lo largo del año, algunas
de paso a países como Marruecos o Portugal.
Este incremento en el número de autocaravanas en
España ha puesto de manifiesto, sin embargo, la
necesidad de introducir las mejoras necesarias en
materia de reglamentación, infraestructuras, señalización,
servicios y planificación turística sobre
dichos vehículos, a diferencia de lo que sucede en
otros países europeos con más tradición, así como
el desconocimiento general de la autocaravana por
la sociedad.
El actual momento del fenómeno autocaravanista y
las perspectivas de futuro en lo que se refiere a su
crecimiento tanto en España como en el conjunto de
Europa, demanda, por lo tanto, revisar la normativa
de tráfico, considerando la movilidad en autocaravana
como una alternativa más de desplazamiento.
Debe tenerse en cuenta que esta actividad ha ido
desvinculándose progresivamente en toda Europa
de la relacionada con el camping, el campismo, el
caravaning y la acampada, ya que la autonomía del
vehículo genera una demanda de movilidad diferente
a la del resto. En este sentido pues, es necesario
que desde los distintos niveles de la
Administración -central, autonómica y local-, se
adopte un papel activo en la ordenación de la movilidad
en autocaravana con el fin de corregir las disfunciones
que existen actualmente y, al mismo
tiempo, satisfacer las necesidades de un sector
socioeconómico en expansión.
Introducción
La movilidad en autocaravana
en España